7 libros para regalar esta Navidad
Se acerca el final del año y hemos creído oportuno hacer una recopilación de siete libros infantiles y juveniles para regalar esta Navidad y que hemos tenido la suerte de tener entre nuestras manos durante este 2016. Lo mejor de todo es que también son grandes títulos para proponer como lecturas en la escuela y que hay para todos los gustos. ¡Empezamos!
Cuentos para primeros lectores (+3 años)
Los mejores cuentos de los hermanos Grimm (varios autores)
Los Hermanos Grimm fueron dos hermanos alemanes, mundialmente conocidos por sus apasionantes historias infantiles. Conoce sus mejores cuentos en este libro, perfecto para los más pequeños. Descubre de verdad las aventuras de Blancanieves, La Caperucita Roja, Hansel y Gretel, El lobo y las siete cabritas, Blancanieves y Rosaroja, La muerte de la gallina y El rey de los pájaros. Cuentos originales, llenos de valores, con ilustraciones magníficas y cercanas para leerlos en familia.
El sombrero de Bruno (Harold Jimenez Canizales)
Ganador del Premio Boolino 2016, este cuento de Canizales es una preciosa historia sobre la amistad, el respeto, la tolerancia y la aceptación de nuestras diferencias. Cuenta la historia de Pedro y Bruno, dos amigos inseparables que pasan por problemas cuando Sergio empieza a meterse con Bruno y Pedro, por miedo a no ser aceptado por el grupo, se aleja también de Bruno, por lo que dejan de ser amigos. Una situación que pasa en cualquier patio de colegio y que enseña a los pequeños el verdadero significado de la amistad. Imperdible.
El cuento de Cati con Botas (Beatrix Potter)
Beatrix Potter regresa 100 años después con Cati con botas. Érase una vez una joven gata negra muy formal que se portaba muy bien…o eso es lo que su dueña cree. Lo que ella no sabe es que ¡Cati se escapa de caza por las noches! Por desgracia, no es muy buena cazadora y se mete en todo tipo de líos a lo largo del cuento, acompañado de preciosas ilustraciones de Quentin Blake, ilustrador de los libros de Roald Dahl, entre otros. Un clásico que no puede faltar en las estanterías de los pequeños de la casa.
Leo por mi cuenta (a partir de 8 años)
Cenicienta (Raquel Díaz Reguera)
Esta no es la típica historia de Cenicienta tal como la conoces, no. Este es un magnífico cuento de Raquel Díaz Reguera, acompañado de sus propias ilustraciones, todas ellas dotadas de una gran personalidad y ternura, que cuentan la historia de Cenicienta en primera persona. Y es que todo el mundo la llama Cenicienta, pero ella está segura, muy segura, de que ese no es su nombre. En su decimonoveno cumpleaños, decide recoger sus cosas e irse de casa. Esta es su historia, pero también la de su madre, su padre, sus hermanastras, su madrastra, sus príncipes, sus sueños, ilusiones y miedos. Todo contado sin tapujos y con mucho cariño. Un soplo de aire fresco en toda regla.
La muñeca olvidada (Elena Ferrante)
Elena Ferrante es una de las autoras revelación de este año, y ahora aterriza en el género infantil con un cuento mágico y contado con maestría. La historia gira alrededor de Celina, una muñeca cuya dueña olvida un día en la playa. Celina comienza entonces una increíble aventura junto con el Gran Rastrillo hasta que vuelve a salir el sol. Un cuento con magníficas ilustraciones de Mara Cerri, una de las mejores ilustradoras de Europa.
Descubriendo otras historias (a partir de 10 años)
Momo (Michael Ende)
No queremos acabar esta lista sin hablar de una de las mejores historias de Michael Ende, gran autor de la literatura infantil muy conocido por La historia interminable. Momo es otra de sus novelas, e igual de mágica. Cuenta la historia de una niña con una habilidad sorprendente para escuchar a los demás. Aunque vive en la pobreza, su vida está llena de riqueza y amor por los seres que la rodean. Sin embargo, cuando llegan los Hombres de Gris y empiezan a robar el tiempo de las personas, Momo será la única capaz de resistirse a su yugo y salvarlos a todos. Una historia fascinante que encantará a niños y a adultos por igual. Todo un clásico.
Un monstruo viene a verme (Patrick Ness)
Una de las novelas juveniles del año. Patrick Ness combina en este libro la magia y la muerte, la pérdida y el dolor, la esperanza y el amor, de una manera magistral. ¿Qué miedos te carcomen por dentro? ¿Qué te asusta por la noche? Las pesadillas de Conor O’Malley, poco después de que su madre empiece el tratamiento para el cáncer, toman forma de un monstruo que lo visita cada noche y aprendemos, a través de él y de Conor, qué es lo que más asusta al muchacho. Una historia sobre el dolor y la vida, sobre superar los momentos más difíciles con valor.
Además de estos libros, hay muchísimos más que ocupan un lugar especial, como Pax, la serie Wonder y muchos más. Para vosotros, ¿cuáles son los mejores libros de este año? ¿Con cuáles os quedáis?